Ayer en el programa Enfoque, en la primera, nuestra ministra Carmen Calvo defendió a capa y espada las subvenciones al cine español y la nueva ley del cine. El debate, interesante en ciertos puntos aunque bastante aburrido en general, trató de no bajar hasta el nivel de berrinche político, cosa que no consiguió. Participaron Fernando Trueba y el presidente de la FAPA, Pedro Pérez. La parte contraria a la ministra la lideraba Iván Reguera, bloguero de Periodista Digital. Hay que decir que el PSOE fue muy astuto eligiendo a este chico como adversario, ya que durante el debate no fue capaz articular un solo fonema decente, con la de collejas que se le pueden dar a la Calvo en semejante situación.
Durante el debate se hizo una encuesta por SMS donde ganó el NO a las subvenciones al cine por un tremebundo 78%. Dato que bien poco nos aporta. Es como si Zapatero o Aznar pusieran la mejilla en plena Castellana por 0,20 euros la bofetada. La cola llegaría hasta las torres Kío.
La ministra se escudó en las ayudas que el estado también ofrece al teatro, la ópera, los museos y demás manifestaciones culturales. Al parecer el cine se lleva tan sólo un 12% del montante total de Cultura. Nos preguntamos entonces por qué las subvenciones son arma constante de los peperos de a pie. A mí, por ejemplo, no me gusta el deporte. Y sin embargo pago las ADO con mi irpf, sin ocurrírseme quemar a lo bonzo delante de Mercedes Cabrera. El tema es tan sencillo como que un tercio de los españoles está convencido de que los actores defienden al gobierno en todas las manifas con el único fin de obtener las ayudas. Y a partir de ahí todo va cuesta abajo. Que vaya panda de vagos snob, que si vaya circo de autobombo con los Goya, que vaya pintas, tos con media barba. Y a qué vienen a darnos lecciones de política si son unos simples actores. Que hagan buenas películas y no esas mierdas, y tal. El votante de derechas no suele ser muy amante del cine español. Lo considera pretencioso, aburrido y sobrado de tetas. Todo esto, y la estúpida actuación de nuestro director más internacional durante tras el 13-M, hacen que piensen lo que piensan. Y no seré yo quien intente convencerlos, porque parte de razón tienen. La pregunta no es si el cine debe subvencionarse o no, sino considerar el cine arte u ocio. Porque si es lo primero no hay más que hablar, pero si es lo segundo, vamos listos. El arte es una expresión puramente humanista, subjetiva y casi oligárquica. Y yo sé que el toreo es arte, pero porque me lo dicen, no por otra cosa. Y si uno prefiere Rocky Balboa a la Coixet, a ver cómo lo convences.
31 enero 2007
Anuncios
31 enero 2007 at 11:35
Ole.
No entiendo la política de subvenciones ni en el cine ni en olivar. La mentalidad subsidiaria del español medio entiende que tenga que subvencionarse todo, desde una fiesta de barrio por parte del ayuntamiento a un concierto, un despido masivo,…
Entiendo al cine como ocio, considerar arte al 98% de las pelis que hacen y estrenan entre EEUU y España más que arriesgado es una locura. Dentro de una industria, de vez en cuando aflora un producto que puede catalogarse como obra de arte, pero lo primero es el negocio. Ninngún productor quiere producir obras de arte, quiere ganar dinero, si no, Erice no pararía de hacer películas. Un productor presenta un proyecto al ICAA para ser subvencionado y tiene muchas maneras de hacerlo: con adelantos sobre la producción, por taquilla,… Fijaos que las subvenciones también premian lo comercial. Si haces una taquilla de 250.000 Euros tienes derecho a que te subvencónen el 33% del coste de tu peli. es decir, que si el presupuesto medio en españa ronda los 4,5M € (otra cosa es loq ue cuesta realmente),puedes obtener algo así como 1,5M sólo por tener esa taquilla. En este mundo todos sabemos que los productores estrenan pelis en un cine de Alcaudete, por ejemplo, no se estrena en más salas de españa, compran ellos los 250000€ de taquilla y se llevan limpios 1.25M. Coged si no la lista de las casi 100 pelis españolas estranadas en 2006 y a ver si teneis huevos de decirme que conoceis más de 20.
Mentalidad subsidiaria – producción subsidiaria – cine subsidiario –
5 febrero 2007 at 22:11
Collejas la Calvo en semejante situación pocas, amigos, porque el debate estaba flanqueado por dos machacas subvencionados y no me dejaban hablar. Siento leer esto. Pero para gustos los espectadores.
6 febrero 2007 at 0:21
Vaya, no esperaba que el mismo Iván Reguera nos constestara en nuestra mierda de blog. Pero no desesperes, compañero. No hemos hablado mal de ti, sino opinado sobre una impresión subjetiva, y por tanto incuestionable. Además, qué es lo que lamentas, si aqui nadie ha defendido las subvenciones.
6 febrero 2007 at 10:49
Iván tú mismo has reconocido en tu blog que no estuviste muy fino, probablemente por falta de “experiencia televisiva”.
La verdad es que algo de encerrona sí hubo.
8 febrero 2007 at 15:07
Jimmy: eso es verdad.
18 junio 2007 at 17:33
[…] Estratégico, esa extraña asociación cuyo origen nadie conoce, pero bien que huele a lo que ya conocemos. […]